BUSQUE EL TEMA QUE DESEE

jueves, 7 de enero de 2016

Kenji Fujimori en El Valor de la Verdad 1:39 Completo.

plata como cancha para ustedes - cesar acuña

Suspendieron decidir si abrían o no juicio a Acuña: Por video “Plata como cancha”

Cuando debía decidirse si se abría o no un juicio contra César Acuña, por un presunto delito de inducción al voto, se suspendió la audiencia a cargo de la Sala de Apelaciones de La Libertad.
En Trujillo, se tomó la decisión luego de que la jueza Cecilia León Velásquez solicitara inhibirse del caso, explicando haber trabajado durante 7 años como docente en la Universidad César Vallejo, propiedad del candidato presidencial por Alianza para el Progreso (APP).
César Acuña fue acusado por el Ministerio Público tras conocerse, en el 2013, el video “plata como cancha”, donde se escucha al candidato planificar usar recursos públicos –municipales- para obtener votos, cuando postulaba para reelegirse como alcalde de Trujillo en el  2010.
El expediente de la acusación, elaborado por la fiscalía, recoge testimonios de los beneficiarios de los paquetes mensuales de víveres, quienes afirman que fueron conminados a votar por Acuña.


Reacciones
El cambio fue tomado como sospechoso por la Procuraduría de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que cree que esto podría favorecer a César Acuña en las Elecciones 2016.
El abogado de Acuña estimó que la nueva audiencia podría convocarse en 20 días.
Piden cárcel
Como precisa el expediente N° 04826-2014-2-1601-JR-PE-06, la representante de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, Martha Rosales Echevarría, solicitó 3 años de prisión para el ex alcalde de Trujillo, así como la inhabilitación de ocupar cargo público por el mismo periodo. 

Alumnas policías donaron cabello en solidaridad con pacientes de Cáncer

  •    |
  •  
  •    |
  •  
  •  Edición Impresa
“La prueba de una inteligencia de primera”, escribió una vez F. Scott Fitzgerald, en algún momento parisino, “es la capacidad para tener en mente dos ideas opuestas al mismo tiempo”.
Según este estándar, los 195 países que se reunieron en las afueras de París en las dos semanas previas al 12 de diciembre para negociar un nuevo acuerdo sobre el cambio climático tienen que ser considerados brillantes en verdad. Es vital, declararon, que la temperatura del mundo no ascienda mucho más de los 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales; sin embargo, simultáneamente celebraron un nuevo acuerdo climático que no se acerca para nada a evitar ese aumento.
La prueba de una inteligencia de primera es la capacidad para tener en mente dos ideas opuestas al mismo tiempo”. F. Scott Fitzgerald, novelista estadounidense.
Se estima que las promesas individuales que las naciones hicieron en las negociaciones de París --las cuales ahora se espera cumplan, aunque no están obligadas-- coloquen al mundo en el camino de un calentamiento de algo así como tres grados centígrados. En el universo no lineal del cambio climático, tres grados centígrados representan mucho más del doble de riesgo y daño que 1.5 grados centígrados.
Pudiera ser, por ejemplo, la diferencia entre que el casquete glaciar de Groenlandia permanezca y que el nivel del mar ascienda, en el transcurso de siglos, en más de seis metros.

¿CINISMO Y ESTUPIDEZ?

Qué alguien que proponga procedimientos que se quedan cortos de sus fines declarados podría parecer cinismo o estupidez. Como era de esperar, algunos han acusado a los negociadores de París de ambas cosas.
De hecho, sin embargo, el acuerdo realmente demostró la inteligencia colectiva.
Las naciones del mundo saben que no pueden forzarse repentinamente unas a otras a dejar de emitir gases de invernadero, porque los combustibles fósiles son fundamentales para la manera en que funcionan las economías. No obstante, muchos países también quieren reducir los riesgos que representa el cambio climático, y saben que necesitan formas de trabajar juntos. El acuerdo de París ofrece una variedad de mecanismos para hacer que esto suceda.
Los países ahora tienen un marco que asegura que cada uno está haciendo lo que dijo que haría. Han prometido más dinero para ayudar a los países más pobres y más vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático. Tienen un grupo de trabajo que analizará los temas planteados por quienes no puedan adaptarse y necesiten encontrar nuevos lugares donde vivir, y tienen la base para nuevos acuerdos para poner precio al carbono. También han acordado los grandes países en desarrollo, que en gran medida quedaron fuera de acuerdos anteriores, debieran considerar hacer una mayor contribución.

INVESTIGACIONES

El acuerdo de París ofrece un cronograma para incrementar la ambición de las promesas de emisiones conforme mejore la tecnología y se acumule la experiencia. Afuera de las negociaciones principales, París también vio un compromiso de parte de los países e individuos ricos para emprender mucha más investigación sobre nuevas fuentes de energía limpia.
Todo esto ha indicado a los inversionistas que los países desarrollados y en desarrollo pretenden actuar. Esto no producirá en sí mismo el fin de la era de los combustibles fósiles. Pero, es un paso en esa dirección.
No obstante, se necesita una cantidad abrumadora de medidas adi cionales.  Algunas se relacionan con la capacidad administrativa. En muchos países pobres, la capacidad para evaluar la acción sobre el cambio climático y promulgar la adaptación efectiva es inadecuada, así que debe ser apoyada.
Otras se relacionan con el uso del capital privado. Si se desalienta a los inversionistas de invertir en combustibles fósiles,  no tienen ninguna obligación de redirigir su dinero a la energía limpia: podrían preferir no invertir en energía para nada. Los gobiernos necesitarán estructurar sus mercados energéticos, y planear a favor de su crecimiento, en formas que tengan sentido para los patrocinadores a largo plazo. Sin el atractivo de las utilidades en la energía baja en carbono, la acción climática pudiera resultar en que cientos de millones de personas que ahora carecen de servicio de energía moderna se queden en la oscuridad por mucho más tiempo.

martes, 5 de enero de 2016

¿Impuesto a la Renta? Cómo acceder a beneficio si perteneces a cuarta categoría

¿Impuesto a la Renta? Cómo acceder a beneficio si perteneces a cuarta categoría


  • portada
    ANDINA/archivo

Lima, ene. 05. Aquellos trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios y perciban ingresos mensuales que no superen 2,880 soles, es decir que pertenecen a la cuarta categoría, deben seguir una serie de pasos para poder acceder al beneficio de evitar el pago del Impuesto a la Renta (IR).

Según la resolución de la Superintendencia de la Sunat 367-2015, publicada en el Diario Oficial El Peruano, será necesario realizar un trámite, con la finalidad de solicitar la suspensión de retenciones o pagos de cuenta.

Para ello se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Monto 
Podrán acceder aquellas personas que al realizar su proyección de ingresos durante el 2016, no superen los 34,560 soles. 

Si se supera el monto, el contribuyente deberá declarar y efectuar el pago a cuenta del Impuesto a la Renta correspondiente, así como consignar en sus recibos por honorarios el importe de la retención (que para este año será de 8 por ciento). 

Ingreso al portal
Si cumple con el referido requisito, el contribuyente deberá ingresar al portal de la Sunat  y acceder con su “Clave SOL” a “SUNAT Operaciones en Línea”, módulo donde podrá ubicar el Formulario Virtual N° 1609. 

Impresión de constancia
Tras colocar la información solicitada y previa validación de los datos, se podrá imprimir la “Constancia de Autorización” de suspensión, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2016.

Canales de información
Para mayor información los contribuyentes se pueden comunicar con la Central de Consultas telefónicas a los números 0-801-12-100 (desde un teléfono fijo) y 315-0730 (desde un celular).

También podrán ingresar al portal institucional de la Sunat o solicitar orientación personalizada en los Centros de Servicios al Contribuyente ubicados en todo el país.

(FIN) JCC/JCC
JRA

Publicado: 05/01/2016

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Más Leídas

BLOGUEANDO