BUSQUE EL TEMA QUE DESEE

lunes, 7 de septiembre de 2015

Change the Tune (Spanish - U.S.)

Reuniones Anuales Lima 2015

El tradicional “campanazo” en la jornada de apertura de la Bolsa de Valores de Tokio,

Por Rodolfo Espinal, enviado especial
00:05.
 Tokio, set. 07. Con el tradicional “campanazo” en la jornada de apertura de la Bolsa de Valores de Tokio, la delegación peruana inició en Tokio sus actividades en el marco del IX Road Show Asia 2015 que abarcará también Seúl y Beijing.

La delegación peruana, que llegó a la sede de la Bolsa de Tokio, en pleno distrito financiero de la capital nipona, estuvo liderada por el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

También participaron el presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Christian Laub, y el director ejecutivo de InPERU, José Antonio Blanco, asociación organizadora del Road Show Asia 2015, entre otros invitados.

La Bolsa de Valores de Tokio tiene más de 2,000 empresas japonesas inscritas y unas 30 extranjeras.
Este estratégico mercado bursátil divide su acción en dos jornadas: de 09:00 a 11:00 horas y de 12:30 hasta las 15:00 horas.

El índice más relevante de la Bolsa de Tokio es el Nikkei, compuesto por los 225 valores con mayor liquidez.
Otros índices utilizados en el mercado de valores de la capital japonesa son el Topix -basado en los precios de las acciones de las principales empresas de la First Section, o primer mercado, donde cotizan los valores más importantes y de mayor capitalización.

La Bolsa de Valores de Lima forma parte del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) junto a las plazas bursátiles de México, Chile y Colombia.

Tras la visita, los miembros de la delegación peruana se tomaron la foto oficial en uno de las bolsas más importantes y dinámicas del mundo.

(FIN) RES/RES

Video: Campanazo en la Bolsa de Valores de Tokio
portada

Publicado: 07/09/2015

La realización de las Juntas de Gobernadores BM/FMI 2015

El Perú tiene la grata misión de ser el anfitrión de uno de los eventos de mayor trascendencia e importancia mundial: las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional del año 2015.
La realización de las Juntas de Gobernadores BM/FMI 2015 nos permitirá compartir con ustedes, distinguidos participantes, el nuevo momento de nuestra economía, que nos ha convertido en un país crecientemente atractivo para las inversiones y los negocios. En los últimos 25 años el Perú ha estabilizado y consolidado su economía, siendo reconocida como una de las economías más prometedoras en el mundo; asimismo, ha mantenido un marco macroeconómico predecible y responsable, factor clave para un notable desempeño económico y social.
También compartiremos con ustedes nuestra riqueza cultural, que se expresa en la arquitectura, en el arte y en la gastronomía, entre otras actividades. Estas manifestaciones de nuestra cultura gozan de reconocimiento a nivel internacional, razón por la cual somos también uno de los destinos turísticos más importantes de la región.
Nos sentimos muy honrados de recibirlos en nuestro país y de ser el escenario propicio en el que se enmarquen las reuniones, conversaciones y las grandes decisiones que se adopten a favor de la estabilidad y el desarrollo global.
¡Bienvenidos al Perú! ¡Nuestra capital, Lima, se convierte desde ahora en la ciudad de las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores 2015!

domingo, 6 de septiembre de 2015

La democracia en el futuro, con Salomón Lerner Febres y Rosa María Palacios

LEER MUEVE EL MUNDO TODOS ESTÁN INVITADOS

#LeerMueve elMundo
Bajo este título se realizará el 26.09.2015 a las 2 de la tarde, un Flashmob de lectores en 13 países de Sudamérica.
Todos están invitados a participar: sólo hay que traer un libro que te guste mucho o te haya marcado de alguna forma. El Flashmob
 

viernes, 4 de septiembre de 2015

JUNTOS PODEMOS ENFRENTAR MEJORES DESAFÍOS

CORRUPCIÒN

De donde salen las personas corruptas que llegan a ser parte del gobierno, de las instituciones y de las empresas en general? Vienen de otros paises? Vienen de otro planeta? O son parte de la sociedad peruana? Han nacido en el Peru, se han educado en el Peru, se han criado en hogares peruanos. Entonces a quien echarle la culpa de nuestra idiosincracia corrupta?....
LA CORRUPCION ESTA DENTRO DE NOSOTROS, POR LO TANTO NOSOTROS SOMOS LOS QUE DEBEMOS CAMBIAR.

Resultado de imagen para peatones cruzando la calleResultado de imagen para peatones cruzando la calleSi acaso seguimos pasandonos la luz en rojo, invadiendo cruceros peatonales, dando boletas falsas, haciendo doble contabilidad a fin de evadir impuestos (o no pagarlos), el coimear autoridades, el pagar de menos a nuestros trabajadores, el exigir estupideces en los currículum vitae (color de ojos, foto reciente, religión, edad, buena presencia, etc, etc); el alargar un proceso público (licencias, trámites documentarios, etc), el manejar alcoholizado, el pretender trabajar y solo matar el tiempo, el fomentar el robo al "encargar" partes robadas, el discriminar a los nuestros (incluyendo a las personas que trabajan en nuestra casa), y toda esta clase de cosas que también son CORRUPCIÓN (corrupto = "Que se deja o ha dejado sobornar, pervertir o vicia;Dañado, perverso, torcido", fuente: Real Academia de la Lengua Espanola) y no sólo lo que vemos en nuestras autoridades. Osea, si estas u otras de estas características estan en nosotros, primero desalojemoslas de nosotros y DESPUÉS, PIDAMOS QUE OTROS NO LAS TENGAN...........Y recuerda amigo (a) mio no te quejes de tus autoridades porque tu la eligiste...
La corrupción es el principal freno al desarrollo del Perú

La corrupción es el principal problema que enfrenta el país. Así lo considera más de la mitad del país (51%), según la Sexta Encuesta Nacional sobre Corrupción de Pro Ética, elaborada por Ipsos Apoyo. Esta percepción ha ido aumentando significativamente con el paso de los años, pues en el 2003 llegaba a 25%.
El 56% considera, además, que la corrupción de funcionarios y autoridades son el principal factor que impide el desarrollo del país.
Asimismo, la delincuencia (41%), el desempleo (39%) y el consumo de drogas (36%) continúan siendo un problema para la población, aunque en menor medida que otros años. La pobreza, en cambio, lo es en menor proporción. Este año el 35% de peruanos considera que la pobreza es uno de los tres principales problemas del país, frente a un 51% del 2008.

CONFIANZA EN INSTITUCIONES

¿Cuáles son las instituciones que los peruanos califican de más corruptas? El Congreso (46%), la policía (45%)y el Poder Judicial (38%), aunque esta percepción ha disminuido con respecto a la de hace dos años.
El caso del Poder Judicial es el más llamativo, pues de ser considerada la institución más corrupta por el 61% de peruanos en el 2008, este año ha disminuido en 23 puntos.
Sin embargo, al medir el grado de corrupción en las instituciones, el 74% señala que el Parlamento es una institución muy corrupta o corrupta, delante del Poder Judicial        ( 70%).
Más de la mitad de la población confía, más bien, en la Defensoría del Pueblo (53%) para luchar contra la corrupción. El 39% cree en la Iglesia Católica y el 20% en la Fiscalía de la Nación. Sin embargo, casi un tercio del país no confía en ninguna institución.

¿QUÉ NOS ESPERA?

El 80% de los encuestados considera que el Perú es un país muy corrupto o corrupto, apenas 2% menos que en el 2008. El 18% cree que es un país poco corrupto. Frente a este escenario, preocupa que el 39% opine que dentro de cinco años la corrupción habrá aumentado y que el 38% diga que seguirá igual.

Y es que más de un tercio del país piensa que el actual Gobierno tiene interés en luchar contra este flagelo (33%), mientras que el 14% cree que está muy desinteresado. La mayoría piensa, además, que el Gobierno no tiene liderazgo en esta lucha (76%) y que no actúa de manera adecuada (82%) ni eficiente (83%).Los peruanos consideran que para combatir la corrupción, el Gobierno debe botar a los malos elementos (54%) y encarcelar a los corruptos (43%).

VER MÁS

BLOGUEANDO