BUSQUE EL TEMA QUE DESEE

jueves, 30 de octubre de 2014

Sepa que dijo Castañeda sobre el caso "Comunicore"

Que es Comunicore

Ghezzi: Gobierno financiará 268 proyectos de innovación al 2016

Ghezzi: Gobierno financiará 268 proyectos de innovación al 2016

  • portada
    El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, señaló que el gobierno espera financiar 268 
  • proyectos de innovación hasta junio del 2016, en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).
Tras su participación en la IX Cumbre Internacional de Comercio Exterior 2014, organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), explicó que es necesaria la intervención del Estado en el campo de la innovación debido a la casi nula apuesta del empresariado por los costos que le genera.

"Si un empresario innova, normalmente no se puede apropiar de los beneficios de la innovación porque rápidamente es copiado, pero si innova y no funciona él es el único que pierde (...) Ello hace que el empresario vea la innovación como algo asimétrico y prefiera imitar que innovar", afirmó.

Indicó que la financiación de proyectos se realizará como parte de la política nacional de innovación que conforma el Eje 1 del PNDP, el mismo que apunta a lograr una diversificación productiva en el país.

"Venimos trabajando en dos grandes líneas dentro de la política nacional de innovación, uno es el desarrollo el ecosistema emprendedor y el segundo es la recuperación de la innovación en la estrategia empresarial", indicó.

Recordó que en el primer trimestre del próximo año iniciará sus funciones el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), el mismo que establecerá las políticas de normalización, acreditación y metrología.

Asimismo, reconoció que la creación de parques industriales en el país no han obtenido los resultados esperados debido a que no contaban servicios básicos y tecnológicos necesarios para su óptimo funcionamiento.

"El Estado no puede dar una simple autorización (para la creación de parques industriales) y nada más, necesita dotarlos de agua, electricidad, vías de acceso, Internet, entre otras cosas, por eso los 19 parques instalados no funcionaron", enfatizó.

Adelantó que Produce ha detectado dos terrenos potenciales en Ancón y en Arequipa para la creación de dos parques internacionales de ámbito nacional, además de otras áreas para parques regionales.

De igual modo, anunció que su cartera espera antes del 2016 inaugurar un Centro de Innovación Tecnológica (CITE) de carácter minero - ambiental en Madre de Dios.


(FIN) RGP/AQR

Publicado: 28/10/2014

Piñera: las bases están sólidas para reiniciar el milagro económico peruano


    portada
    Foto: Cortesí


El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que el Perú tiene las bases sólidas para reiniciar el milagro económico registrado entre los años 2003 y 2013 y que fue "tan apreciado y admirado por el mundo entero".


"Las bases del crecimiento y desarrollo del Perú están sólidas, incólumes, sanas, por lo que a mi opinión creo que se puede reiniciar prontamente el milagro económico, que ha sido tan apreciado y admirado en el mundo entero", sostuvo.

Asimismo, destacó que en materia económica el 2015 será mucho mejor que este año, ello producto del crecimiento de la inversión pública y la reactivación de importantes proyectos mineros como Toromocho.

A ello se suma, agregó, el inicio de la construcción de importantes obras como el Nodo Energético del Sur, el Gasoducto Sur Peruano y la Línea 2 del Metro de Lima.

Sin bien dijo que parte de la desaceleración económica del Perú se debe a factores externos que han golpeado a toda América Latina, señaló que la desconfianza empresarial y el poco optimismo del mercado peruano influyó en que el crecimiento sea más bajo.

“Es verdad que se está experimentando la desaceleración, pero percibo pérdida de confianza, cierto compás de espera e incertidumbre cuando considero que hay bases para que el Perú siga creciendo de forma sólida”, puntualizó.

Del igual modo dijo que para lograr un crecimiento sostenible en los próximos años y alcanzar las metas al Bicentenario se debe realizar reformas estructurales como las ejecutadas en los años 90, que permitieron recuperar lo perdido en las décadas del 70 y 80.

"El verdadero impulso tiene que venir de una reestructuración de reformas, similar a las aplicadas en los años 90", enfatizó durante su presentación en la IX Cumbre Internacional de Comercio Exterior 2014, organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Para Piñera, hasta ahora se han seguido los antiguos pilares (búsqueda de una democracia estable, economía de mercado y equilibrio macroeconómico), pero sin duda hoy el mundo demanda la atención a nuevos desafíos.

Añadió que los nuevos desafíos no solo del Perú sino también de los demás países de América Latina se enmarcan en la culminación de algunos ciclos del contexto económico mundial, como la política superexpansiva de la FED, el fin del superciclo de crecimiento de China y el fin del superciclo del precio de los commodities.


(FIN) RGP/AQR

Publicado: 28/10/2014

jueves, 18 de septiembre de 2014

Villarán no deslinda con Perú Posible pero sí con José León


Villarán no deslinda con Perú Posible pero sí con José León

La alcaldesa de Lima dijo que los vínculos del congresista con los Sánchez Paredes es un “problema muy serio”


Alianza. Perú Posible apoyó el No a la revocación de Villarán y también respalda su reelección en Lima. En la imagen, la alcaldesa al lado de Luis Thais, secretario general chacano. (Foto: Félix Ingaruca/ Archivo El Comercio/ Video: Frecuencia Latina)
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, consideró hoy que la situación del congresista de Perú Posible José León Rivera “es muy grave” y le ha generado un problema muy serio a su partido, que la apoya en su campaña de reelección.
El lunes León Rivera admitió que tuvo un vínculo profesional y “muy corto” con el grupo empresarial Minera Ganadera e Inmobiliaria San Simón, dirigida por Manuel Sánchez Paredes, quien es investigado por el presunto delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico.
“Tenemos un alianza con el partido, que está pasando por problemas serios. Lo de José León es muy grave, no es una generosidad y hay indicios muy serios, hay fotos, hay pruebas y él lo admitió [su vínculo con los Sánchez Paredes], esto es grave para una organización política”, manifestó en el noticiero “90 Segundos matinal”.
Villarán indicó que cuando el narcotráfico “penetra una organización política a partir de gentes que han tenido y tienen un rol de representación tienen que hacer una revisión profunda”.
La candidata de Diálogo Vecinal afirmó que ella hizo una alianza con el partido que luchó por la democracia, que se jugó por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y por traer al ex presidente Alberto Fujimori de regreso para que sea juzgado.
“No haré un deslinde con el partido porque tiene gente muy valiosa. Con las personas que comenten este tipo de ilícitos por supuesto que sí y firmemente, además”, concluyó.

VER MÁS

Congresista José León sería cercano a familia Sánchez Paredes

Congresista José León sería cercano a familia Sánchez Paredes

Nuevo video muestra a chacano al lado de Manuel Sánchez Paredes, quien es investigado por presunto lavado de activos

Congresista José León sería cercano al clan Sánchez Paredes, que es investigado por presunto lavado de activos. (Video: Panamericana TV)
Otro video pone en apuros al ex ministro de Agricultura y actual congresista de Perú Posible, José León Rivera. Según un reportaje de “Panorama”, el chacano sería cercano a la familia Sánchez Paredes, cuyos miembros son investigados por el gobierno federal de Estados Unidos y por la justicia peruana por sus aparentes vínculos con el narcotráfico.
La imágenes difundidas por el dominical de Panamericana Televisión datan de diciembre del 2006 y muestran que León y la esposa de este Gladys Alva eran los invitados de honor de la celebración navideña del grupo empresarial Minera Ganadera e Inmobiliaria San Simón, dirigida por Manuel Sánchez Paredes.
León Rivera y Manuel Sánchez Paredes ingresan juntos al local y tras dar unos pasos se sientan en la misma mesa, donde conversan relajados y observan a los invitados. Luego de unos minutos, empiezan los discursos.
Al inicio de sus palabras, Sánchez Paredes le agradece a León y a su esposa por su presencia. Ambos eran las únicas personas que no tenían una relación laboral con le empresa que estaban en la celebración. De inmediato, el ex ministro le agradece por sus palabras.
La investigación policial a la familia Sánchez Paredes por el presunto delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico comenzó en el 2007, apenas unos pocos meses después de esta fiesta, en la que el ahora congresista de Perú Posible fue el invitado de honor.
Sin embargo, para esa fecha ya se habían publicado diversas investigaciones periodísticas que revelaban los supuestos vínculos de esta conocida familia del norte del país con el tráfico ilícito de drogas.
El congresista León evitó dar declaraciones sobre sus aparentes vínculos amicales con los Sánchez Paredes.
FISCALÍA YA LO INVESTIGA
La fiscalía contra el crimen organizado que está a cargo de Manuel Castro Sánchez inició hace unos días una investigación preliminar contra León Rivera, luego de que se difundiera un video en el que se le ve junto al presunto narcotraficante mexicano Rodrigo Torres, alias ‘Lic’, quien vivía en una casa de su propiedad.
Torres, según la Policía Nacional, estaba detrás del cargamento de 7.5 toneladas de clorhidrato de cocaína que se hallaron en Huanchaco (Trujillo).
Inicialmente, León indicó que no sabía que en la casa que su esposa alquilaba en Trujillo vivían  extranjeros. Sin embargo, tras el video en el que sale al lado de ‘Lic’admitió que visitó la vivienda para solicitarles a sus ocupantes que se marchen porque el alquiler había vencido en abril.

BLOGUEANDO