BUSQUE EL TEMA QUE DESEE

viernes, 31 de enero de 2014

La Haya: En Chile piensan que Perú ganó y que fallo fue objetivo

La Haya: En Chile piensan que Perú ganó y que fallo fue objetivo

Viernes 31 de enero del 2014 | 07:10

Encuesta de Datum Internacional y NovoMerc-Chile, refleja el sentimiento de poblaciones luego de sentencia emitida por la Corte.

La Haya: En Chile piensan que Perú ganó y que fallo fue objetivo. (USI)
La Haya: En Chile piensan que Perú ganó y que fallo fue objetivo. (USI)
Se sienten perdedores. Según el sondeo realizado en Perú y Chile por Datum y NovoMerc-Chile, un 58.5% de los chilenos piensa que nuestro país ganó con la sentencia de la Corte de La Haya en tanto que solo un 13.7% ve a Chile ganador y un 17.7% señala que ambos.
Cuando la consulta se hizo en nuestro país, un 55.5% asegura que Perú ganó frente a un 19.1% que ve vencedor a Chile y un 18.1% a los dos.
Pero si bien los chilenos ven ganador a Perú, un 52.2% está en total desacuerdo con la sentencia. Otra es la percepción en nuestras tierras, donde un 66.0% se mostró de acuerdo y un 29.1% en desacuerdo.
De otro lado, en Chile, el 73.1% piensa que su país sí cumplirá el fallo en tanto que un 21.7% opina lo contrario. En Perú, el 33.1% cree que Chile sí acatará la decisión frente a un mayoritario 52.3% que estima que no. Cuando la pregunta es respecto de si Perú cumplirá, un 89.3% de peruanos dice que sí frente a un 4.9% que no lo hará. En Chile, un 88.2% cree que nuestro país acatará el dictamen y un 10% que no.
A su vez, en Chile, el 57.3% considera que el fallo sí fue objetivo y de acuerdo a ley frente a un 39.5% que opina diferente. En Perú, el 64.1% sostiene que sí fue objetivo y un 26.1%, que no lo fue.
COMERCIO Y NEGOCIOS
Sobre las expectativas del comercio y los negocios, en Chile un 16.5% cree que aumentará tras el fallo,el 65.9% dice que seguirá igual y un 15.6% que disminuirá. En el Perú, el 23.4% dice que aumentará, el 51.6% que seguirá igual y el 18.9% que disminuirá.

jueves, 30 de enero de 2014

Cuando el Perú y Chile fueron un solo equipo

Conocido también como All Pacific, este combinado viajó a Europa en barco en 1933 y jugó 39 partidos

6 Comentarios


(Archivo Histórico El Comercio)
(Archivo Histórico El Comercio)
CARLOS BATALLA
Todo un hito de confraternidad fue aquel equipo del Pacífico, formado hace más de 80 años por una iniciativa privada. Fueron el empresario chileno Waldo Sanhueza, presidente del club Colo Colo, y el empresario peruano Jack Gubbins quienes hicieron realidad el sueño del combinado binacional.
Sanhueza sondeó la idea meses antes, al traer al ‘Cacique’ para jugar con equipos peruanos. El 30 de julio de 1933 formó un primer cuadro junto con Universitario. Luego de perder 5 a 1 contra Alianza, el plan se modificó. Se sumaron los aliancistas Juan Valdivieso y Alejandro Villanueva, y el All Pacific cerró su convocatoria con dos zagueros delAtlético Chalaco
La delegación partió a Europa el 25 agosto de 1933, pero con el equipo incompleto porque blanquiazules y cremas definían el título nacional el 27 de aquel mes. Tras conseguir Alianza el tricampeonato, ellos y sus rivales dieron el alcance al Ackerman en la costa norte peruana.



Haz clic aquí y conoce a las estrellas de este equipo.
EL LARGO VIAJE
Luego de algunos partidos informales durante la gira, el primer encuentro oficial fue en Curazao, el 14 de setiembre de 1933. Los del Pacífico golearon 7-0 a los lugareños. 
No hubo muchas noticias de aquella travesía por mar. Lo que todos recordaron fue la apendicitis que sufrió el jugador Luis de Souza Ferreira. Sin médicos a bordo, el delantero soportó 11 días de dolor hasta el desembarco en Liverpool, donde lo operaron. Se salvó, pero no jugó un solo partido.
También revelador fue el diario personal del delantero chileno Roberto Luco, quien el 18 de setiembre escribía: “Hoy es aniversario de Chile. Estamos emocionados. Hemos cantado nuestro himno y hemos recibido el cariñoso saludo de todos los muchachos peruanos […]”.

LA COBERTURA
Entre anuncios del estreno de la película “King Kong” y publicidad de autos Chrysler,  El Comercio  cubrió cada partido.
No empezó mal el combinado. En Dublín, el 1 de octubre, empató 1-1 con el club Bohemians. El gol lo anotó Carlos Tovar, de la ‘U’
Luego vino un empate más ante otro club irlandés, pero no tardó en llegar el cansancio. Se recuperaban, tomaban aire, ‘jugaban con donaire’, hasta que llegó la primera caída, el 4 de octubre, ante elCeltic por 2-1.

Cada partido daba pie a una generosa descripción y una emotiva narración en el Decano. La campaña duró más de cuatro meses, al ritmo de un partido cada 3 o 4 días. 
Acaso lo más sorprendente fue que la Selección del Pacífico jugó dividida, en un mismo día, en Madrid y Barcelona. Ello ocurrió el 8 de diciembre. El Barcelona FC goleó 4-1 al equipo 1. Fueron solo cuatro goles porque en el arco estaba el ‘Mago’ Valdivieso, quien evitó muchos otros. Peor le fue al equipo 2 ante el Real Madrid, que se impuso por un despiadado 10-1.

LA VUELTA
En febrero de 1934, peruanos y chilenos emprendieron el retorno. El Comercio se mantuvo a la expectativa del viaje en el vapor Virgilio. No eran hijos de Dante marchando al infierno, solo agotados jugadores que anhelaban volver a ver a su familia y comer sus platos favoritos.


En la tarde del 7 de marzo de 1934 el buque acoderó en el Callao. Los botes con amigos y dirigentes se acercaron al vapor.
Los primeros en aparecer fueron Valdivieso y Villanueva, luego Lolo y, de ahí, el resto de jugadores. Desde el muelle, la afición gritaba y coreaba los nombres de sus ídolos.
Los chilenos Luco, Montero y Schneberger ansiaban llegar a su país, pero antes dejaron palabras de agradecimiento. “Hemos sido bien tratados por los peruanos”, dijeron a los presentes.
Fue Luco quien aceptó quedarse para jugar los tres partidos programados en Lima con el equipo que, ya para entonces, era ‘Universitario reforzado’.
Así terminó esta gira inolvidable que nos recuerda que, alguna vez, peruanos y chilenos fuimos un solo equipo.
CUATRO ANÉCDOTAS DE LA GIRA EN LA CUNA DEL FÚTBOL: INGLATERRA
1 “El gran defecto que les hemos notado a los delanteros es que no disparan al arco desde cualquier distancia […] Los visitantes hubieran ganado el partido frente al Bohemians si no hubieran fallado tanto en sus remates finales”, destacó un diario inglés luego del primer partido de la gira europea.
2 Unas 10 mil personas asistieron al encuentro contra el Celtic escocés. La hinchada local celebró los goles propios y del rival de la misma forma: levantando y ondeando pañuelos blancos.
3 Las autoridades del Newcastle, que ganó 6-1, destacaron la “picardía y elegancia” del fútbol sudamericano, pero lamentaron “su falta de remates y goles”.
4 Los jugadores peruanos subieron al buque Rímac, que se hallaba enclavado para su reparación en el puerto. La tripulación sorprendió con platos criollos.
COLO COLO EN EL CORAZÓN DE ALIANZA LIMA
Ningún hincha blanquiazul olvidará el gesto que tuvo Colo Colo con Alianza Lima, cuando cedió a cuatro jugadores gratis, en diciembre de 1987, luego de la tragedia del Fokker. Aún hoy las relaciones de afecto entre las hinchadas de ambos equipos son evidentes.
Veinte años después de la tragedia, en el 2007, apareció cerca del estadio de Matute, en La Victoria, un muro callejero recubierto con los escudos de ambos equipos bajo la frase “Un solo corazón”.

lunes, 27 de enero de 2014

La Haya: Sebastián Piñera dice que Chile "discrepa profundamente" de fallo

La Haya: Sebastián Piñera dice que Chile "discrepa profundamente" de fallo

Lunes 27 de enero del 2014 | 13:12

“Esta cesión de mar constituye una lamentable pérdida”, señaló presidente sureño, pero agregó que su país “conserva sus derechos de pesca”.

Declaración de Piñera tras fallo de La Haya. (Twitter/Canal N)

----------------------
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, lamentó esta tarde el fallo de la Corte Internacional de La Haya que estableció la frontera marítima de su país en beneficio de Perú, pero destacó que Santiago acatará y cumplirá la sentencia. “Chile discrepa profundamente de esta decisión”, manifestó Piñera sobre la delimitación de la línea equidistante desde las 80 millas que estableció La Haya, equivalente a la pérdida de derechos económicos de un área de entre 20,000 a 22,000 km2 en favor de Perú.
 -------------
“Si bien en esta zona Chile mantiene a plenitud sus libertades de navegación marítima y de navegación aérea, sin duda esta cesión constituye una lamentable pérdida para nuestro país”, sostuvo. ................. Pero en otro momento alegó que el fallo del tribunal internacional sobre la demanda marítima peruana “ha confirmado en lo sustancial los argumentos de la posición chilena”.
 --------------
“El fallo confirma que Chile mantiene la casi totalidad de sus derechos de pesca y totalmente los de nuestros pescadores artesanales. Esto sin duda nos alegra”, enfatizó Piñera al leer una declaración pública tras conocerse la sentencia del alto tribunal de la ONU.
 -------------
 También confirmó que ya conversó con su homólogo peruano, Ollanta Humala, y la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, con quien se reunirá esta tarde en el Palacio de La Moneda, junto con el canciller Alfredo Moreno y el próximo jefe de la diplomacia chilena, Heraldo Muñoz.
-----------------
FUENTE

La Haya: Ollanta Humala señaló que "hoy se modifica el mapa del Perú"

La Haya: Ollanta Humala señaló que "hoy se modifica el mapa del Perú"

Lunes 27 de enero del 2014 | 13:05

Presidente dijo que este lunes podemos proclamar la victoria de la paz tras fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Humala se declaró complacido tras el fallo de La Haya. (Sepres/Canal N)
El presidente Ollanta Humala dijo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya reconoció, en su fallo final del diferendo marítimoun espacio marítimo que –según el mandatario– se puede calcular preliminarmente en 50 mil kilómetros cuadrados de derechos soberanos para el Perú. “Hoy se modifica el mapa del Perú”, dijo.
“La Corte ha considerado que no resulta necesario pronunciarse sobre el segundo pedido del Perú, respecto a los aproximadamente 28,000 kilómetros cuadrados del llamado triángulo exterior, por cuanto la línea de delimitación establecida los incorpora a nuestra soberanía. El triángulo exterior es nuestro”, señaló en su mensaje a la Nación.
Humala reiteró que el fallo es de cumplimiento obligatorio, y que será acatado y ejecutado por el Perú.
Asimismo, el mandatario detalló que la mencionada sentencia de la CIJ permitió el reconocimiento de derechos soberanos sobre un espacio marítimo de alrededor de 50,000 kilómetros cuadrados, lo que representa más del 70% del total de nuestra demanda, aunque no explicó cómo hizo el cálculo, ya que de acuerdo con el fallo, de los 38,000 kilómetros cuadrados en disputa, Perú ganó unos 21,000 kilómetros(VER NUEVO MAPA AQUÍ).
De otro lado, Humala dijo que el final de la controversia con Chile permitirá abrir una nueva etapa de relaciones con ese país, “avanzando hacia la consolidación de una relación de respeto mutuo, confianza, cooperación y amistad, que privilegie los intereses compartidos, impulse la basta agenda bilateral, con especial énfasis en la integración fronteriza y favorezca el desarrollo de ambos países, en beneficio directo de nuestros pueblos”.
Además, el presidente dijo confiar en que el Gobierno de Chile respetará la decisión del tribunal internacional, que dio la razón a Perú.
“Hoy podemos proclamar la victoria de la paz, que es la victoria de todos, que es la victoria del pueblo peruano”, finalizó.

La Haya: Ollanta Humala se dio baño de popularidad tras lectura de fallo

La Haya: Ollanta Humala se dio baño de popularidad tras lectura de fallo

Lunes 27 de enero del 2014 | 14:15

Tras sus declaraciones sobre la sentencia, el mandatario salió al patio de honor de Palacio de Gobierno a saludar a los ciudadanos.

Ollanta Humala ordenó ordenó abrir las puertas de Palacio de Gobierno. (Presidencia del Perú/Canal N)

    Tras sus declaraciones luego de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el presidente Ollanta Humala ordenó abrir las puertas de Palacio de Gobierno y dio otro discurso para los ciudadanos que se encontraban en los exteriores de dicho lugar.
    “Acabamos de recibir una noticia importante, trascendental que cambiará la historia del Perú. A partir del día de hoy se modifica el mapa del Perú porque incorpora a territorio nacional aproximadamente 50.000 kilómetros cuadrados de mar que entran a ser soberanos dentro del Mar de Grau”, dijo el mandatario.
    Además, añadió que “este proceso cierra un capítulo importante en nuestra República, ya que define todas las fronteras que tiene el Perú con nuestros hermanos de la región”.
    Reiteró, también, que ha conversado con el presidente chileno Sebastián Piñera con quien mantiene el compromiso de acatar y ejecutar el fallo de La Haya.
    Tras su breve discurso, se entonó el Himno Nacional. Luego, Humala —rompiendo todo protocolo— bajó a saludar a los asistentes.

    La Haya: Alan García señaló que Perú y Chile continuarán senda de progreso


    Tras conocer el fallo de La Haya a favor de Perú, que fija la línea equidistante desde las 80 millas, el expresidente Alan García señaló que Perú y Chile ahora pueden continuar con el camino al progreso, pues se concluyó con el último tema pendiente entre ambos países.

    “Puedo garantizar que con la resolución que pone fin a estos últimos temas que quedaban por solucionar, nuestros dos pueblos, el Perú y Chile, pueden continuar una senda de progreso, desarrollo y paz”, indicó García en declaraciones a Canal N, las que fueron criticadas, pues se había acordado que el primero en pronunciarse sobre la sentencia sería el mandatario Ollanta Humala.

    “Incorporamos a nuestro mar algunas decenas de miles de kilómetros cuadrados para el desarrollo de nuestro país. Es la primera apreciación del mapa que la corte ha presentado a partir de las coordenadas nuevas que ha fijado”, agregó.

     Asimismo, el líder aprista señaló que el fallo no acoge todos los argumentos de Perú, “pero hay que reconocer que algo se ha ganado y que podemos estar contentos”.

    García no perdió la oportunidad para recalcar su participación en el histórico fallo, lo que ha sido muy cuestionado en redes sociales. “Saludo que el primer paso que nos tocó dar en este tema fue una carta enviada al entonces presidente de Chile, el general Pinochet”, indicó García.Tras conocer el fallo de La Haya a favor de Perú, que fija la línea equidistante desde las 80 millas, el expresidente Alan García señaló que Perú y Chile ahora pueden continuar con el camino al progreso, pues se concluyó con el último tema pendiente entre ambos países.
    -----------------------
     “Puedo garantizar que con la resolución que pone fin a estos últimos temas que quedaban por solucionar, nuestros dos pueblos, el Perú y Chile, pueden continuar una senda de progreso, desarrollo y paz”, indicó García en declaraciones a Canal N, las que fueron criticadas, pues se había acordado que el primero en pronunciarse sobre la sentencia sería el mandatario Ollanta Humala.
     ------------------------------------
    “Incorporamos a nuestro mar algunas decenas de miles de kilómetros cuadrados para el desarrollo de nuestro país. Es la primera apreciación del mapa que la corte ha presentado a partir de las coordenadas nuevas que ha fijado”, agregó.
     -------------------------------
    Asimismo, el líder aprista señaló que el fallo no acoge todos los argumentos de Perú, “pero hay que reconocer que algo se ha ganado y que podemos estar contentos”.
    -------------------
    García no perdió la oportunidad para recalcar su participación en el histórico fallo, lo que ha sido muy cuestionado en redes sociales. “Saludo que el primer paso que nos tocó dar en este tema fue una carta enviada al entonces presidente de Chile, el general Pinochet”, indicó García.vvv
     -----------------------
      FUENTE

    La Haya: La Corte establece límite marítimo con Chile a favor de Perú

    La Haya: La Corte establece límite marítimo con Chile a favor de Perú

    Lunes 27 de enero del 2014 | 11:02

    La Corte Internacional de Justicia fija frontera en Hito Uno hasta 80 millas de mar y una línea equidistante hasta las 200 millas chilenas.

    Mapa que elaboró la Corte de La Haya sobre la frontera marítima. (América TV)
    Mapa que elaboró la Corte de La Haya sobre la frontera marítima. (América TV)

    -----------------------------
    La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, estableció hoy la frontera con Chile en beneficio de Perú, aunque no ajustó las coordenadas precisas ni concedió los reclamos iniciales de la demanda de nuestro país.

     [LA HAYA: SIGUE AQUÍ TODA LA COBERTURA SOBRE EL HISTÓRICO FALLO]

     “La Corte establece que la frontera sigue una línea paralela (…) hasta las ochenta millas y a partir de ahí adquiere una dirección sur hasta un punto B, bajando (en línea recta y a la altura de las 200 millas) hasta un punto C”, dijo el presidente de la CIJ, Peter Tomka.

    Es decir, el tribunal supranacional otorgó al Perú, en un fallo histórico, una parte del mar Pacífico que estaba bajo control de Chile.

     Tras dos horas de lectura del fallo, los jueces hicieron un largo recorrido por los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 que según Chile establecía el citado paralelo como frontera marítima y concluyeron que esa línea paralela solamente se podía mantener hasta la altura de las 80 millas.

    Los jueces de la Corte de La Haya no fijaron las “coordenadas precisas”, y pidieron que eso lo determinen Perú y Chile. “La corte espera que las partes determinen estas coordenadas de acuerdo con el fallo y en el espíritu de buenos vecinos”, señaló Tomka.

     Este fallo marca el final de la controversia peruano-chilena, pendiente por 135 años, por unos 38,324 kilómetros cuadros de mar, que Santiago no solo no le reconoce al Perú, sino que utiliza para la extracción de anchoveta y jurel, así como 28,356 kilómetros cuadrados (triángulo externo) que, para la tesis chilena, es alta mar y no proyección de las 200 millas peruanas

      FUENTE

    BLOGUEANDO