BUSQUE EL TEMA QUE DESEE

jueves, 3 de marzo de 2016

¿Qué pretende Favre al comparar a Acuña con Martin Luther King?


¿Qué pretende Favre al comparar a Acuña con Martin Luther King?

En diálogo con RPP Noticias, el escritor y publicista Gustavo Rodríguez interpreta el video del cuestionado candidato presidencial.
Acuña fue comparado con Martin Luther King, quien en su momento también fue acusado de plagio. | Fuente: RPP Noticias
En medio de la polémica por las denuncias de plagio contra César Acuña, el publicista Luis Favre, asesor de campaña del excongresista, publicó un video en el que se compara al líder de Alianza para el Progreso (APP) con el pastor Martin Luther King, quien en su momento también fue acusado de plagio.

Pero, ¿qué pretende Favre con el video?, ¿es positivo para Acuña que lo comparen con una figura tan relevante? El escritor y publicista Gustavo Rodríguez interpreta el video del cuestionado candidato presidencial:

“Probablemente su estrategia es de victimizar a Acuña. Además, hay un discurso paralelo que es perverso: lo que dice ese video es que quien nació pobre y en un país tan injusto como este necesita ‘ayudita’, la que el Estado ni los ricos le pudo dar”.

Rodríguez consideró que Favre fue “muy astuto” al lanzar este video, valiéndose del desconocimiento de la mayoría de la población sobre la figura de Martin Luther King, lo cual evita que el grueso de los ciudadanos se indigne por tal comparación.

“Favre es consciente de que el razonamiento masivo de nuestra población es superficial. Todos estamos muy bombardeados por miles y miles de mensajes en el día”, comentó el publicista y escritor.

¿Quién es Luis Favre y cuál es su trayectoria como asesor político?

¿Quién es Luis Favre y cuál es su trayectoria como asesor político?

El estratega político argentino, renunciante de la campaña de César Acuña, ha cosechado triunfos en Perú y Brasil. Solo se le conoce una derrota.
Luis Favre
El 2011 logró protagonismo al asesorar la campaña presidencial de Ollanta Humala. |Fotógrafo: Captura RPP
La primera vez que los peruanos escuchamos el nombre de Luis Favre, fue en el año 2011, cuando se conoció que él era el asesor de campaña que logró el triunfo de Ollanta Humala. Esa misma suerte la quería César Acuña, y por eso lo contrató, pero en medio de una accidentada campaña electoral se ha confirmado la renuncia del estratega político. 

Felipe Belisario Wermus es el nombre real de Luis Favre y nació en Argentina, aunque su carrera la haya hecho en el Brasil. 

Trayectoria

Favre ha cosechado triunfos, salvo la derrota de Marta Suplicy, quien fuera su esposa y que en 2004 no logró reelegirse como prefecta de Sao Paulo; misma suerte que corrió años después en su intento por retomar el cargo. 

Se conoce también de su amistad con Luiz Inácio Lula da Silva, que data del año 1985, y que por esa cercanía lo lleva el año 2003 a convertirse en el asesor especial de la Secretaría de Asuntos Federativos de la Casa Civil de la Presidencia de la República del Brasil. 

Luis Favre además asesoró la campaña de Dilma Rousseff en 2010, quien ganó las elecciones y sucedió en el cargo a Lula da Silva.

Participaciones en el Perú
La primera vez que los peruanos escuchamos el nombre de Luis Favre, fue en el año 2011.
La primera vez que los peruanos escuchamos el nombre de Luis Favre, fue en el año 2011. | Fotógrafo: Andina
El 2011 logró protagonismo al asesorar la campaña presidencial de Ollanta Humala. 

Y de nuevo el éxito le sonrió el año 2014, dirigiendo la campaña por el NO a la revocatoria, que salvó a Susana Villarán de ser destituida del cargo de alcaldesa de Lima.

De nuevo Favre volvió a la escena local para participar en la campaña electoral del 2016, al ser contratado por César Acuña para comandar la estrategia que lo lleve a la Presidencia del Perú. 

Sin embargo, el argentino ha decidido renunciar a este encargo, por razones que todavía se desconocen. 

Aunque la postulación de Acuña había ido en ascenso en octubre pasado, cuando ascendió al segundo lugar en las encuestas, empezó el 2016 cayendo al tercer lugar de la intención de votos. 

El bajón correspondería a las sucesivas denuncias por presunto plagio en contra de Acuña Peralta. Un revés que el asesor trató que revertir con un video que comparaba al líder de Alianza por el Progreso con el defensor de los derechos civiles afroamericanos Martin Luther King, pero esto solo generó indignación y burlas. 

Además poco antes de esta renuncia de Favre, el propio Acuña calificó de un "despilfarro" haber pagado más de un millón y medio de soles al asesor.

NOTICIAS SOBRE LOS PSEUDOPOLÍTICOS

Mas en Lima

Panorama del Día Lima 3 de marzo de 2016

 
 
 
Panorama del Día
Lima 3 de marzo de 2016
 
Por:
Raúl Vargas
Director de Noticias de RPP
 
Buenos días, amigos de RPP
 
Como es obvio, en el Perú llueve y en la política truena. Ayer hubo una cita en la cual los partidos estuvieron totalmente cuerdos. Se pedía transparencia sin trabas, como si se tratara de Suiza, pero el Perú no es Suiza. La salida tan extraña de Anel Townsend de APP demuestra que, estamos lejos de ser como el país europeo.
 
 
Del mismo modo, tenemos severísimos ataques al JNE. Francisco Távara, titular de la institución electoral, ha dicho que "en una sola sesión" se terminará todos los pendientes, que vienen causando nerviosismo no solo en los grupos políticos, sino en el elector.
 
 
RPP Noticias te recomienda las siguientes notas
 
• JEE declara improcedente tachas contra César Acuña y sigue en carrera. Sin embargo, la solicitud de exclusión porentregar dinero en Chosica aún sigue en evaluación.

• Lanzan huevo a la cara de Alan García en mitin de Alianza Popular. Ocurrió durante una actividad proselitista del candidato en Santa Anita.

• Callao: un muerto tras explosión en el Óvalo de las 200 Millas. Accidente se produjo luego de que un camión que trasladaba balones de gas chocó contra otro vehículo y provocó una fuga de gas.

• Esta es la historia del origen de falso logo de la ONPE. El artista peruano Álvaro Portales cuenta a RPP Noticias en qué contexto político diseñó dicha caricatura.

• Perú vs. Venezuela: conoce el precio de las entradas para el duelo de Eliminatorias. El partido ante la 'Vinotinto' será el jueves 24 de marzo en el Estadio Nacional y será clave para retomar la ilusión en las Eliminatorias a Rusia 2018.


 
GRUPO RPP ©2015
Síguenos 
 
 

BLOGUEANDO