BUSQUE EL TEMA QUE DESEE

jueves, 7 de enero de 2016

Alumnas policías donaron cabello en solidaridad con pacientes de Cáncer

  •    |
  •  
  •    |
  •  
  •  Edición Impresa
“La prueba de una inteligencia de primera”, escribió una vez F. Scott Fitzgerald, en algún momento parisino, “es la capacidad para tener en mente dos ideas opuestas al mismo tiempo”.
Según este estándar, los 195 países que se reunieron en las afueras de París en las dos semanas previas al 12 de diciembre para negociar un nuevo acuerdo sobre el cambio climático tienen que ser considerados brillantes en verdad. Es vital, declararon, que la temperatura del mundo no ascienda mucho más de los 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales; sin embargo, simultáneamente celebraron un nuevo acuerdo climático que no se acerca para nada a evitar ese aumento.
La prueba de una inteligencia de primera es la capacidad para tener en mente dos ideas opuestas al mismo tiempo”. F. Scott Fitzgerald, novelista estadounidense.
Se estima que las promesas individuales que las naciones hicieron en las negociaciones de París --las cuales ahora se espera cumplan, aunque no están obligadas-- coloquen al mundo en el camino de un calentamiento de algo así como tres grados centígrados. En el universo no lineal del cambio climático, tres grados centígrados representan mucho más del doble de riesgo y daño que 1.5 grados centígrados.
Pudiera ser, por ejemplo, la diferencia entre que el casquete glaciar de Groenlandia permanezca y que el nivel del mar ascienda, en el transcurso de siglos, en más de seis metros.

¿CINISMO Y ESTUPIDEZ?

Qué alguien que proponga procedimientos que se quedan cortos de sus fines declarados podría parecer cinismo o estupidez. Como era de esperar, algunos han acusado a los negociadores de París de ambas cosas.
De hecho, sin embargo, el acuerdo realmente demostró la inteligencia colectiva.
Las naciones del mundo saben que no pueden forzarse repentinamente unas a otras a dejar de emitir gases de invernadero, porque los combustibles fósiles son fundamentales para la manera en que funcionan las economías. No obstante, muchos países también quieren reducir los riesgos que representa el cambio climático, y saben que necesitan formas de trabajar juntos. El acuerdo de París ofrece una variedad de mecanismos para hacer que esto suceda.
Los países ahora tienen un marco que asegura que cada uno está haciendo lo que dijo que haría. Han prometido más dinero para ayudar a los países más pobres y más vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático. Tienen un grupo de trabajo que analizará los temas planteados por quienes no puedan adaptarse y necesiten encontrar nuevos lugares donde vivir, y tienen la base para nuevos acuerdos para poner precio al carbono. También han acordado los grandes países en desarrollo, que en gran medida quedaron fuera de acuerdos anteriores, debieran considerar hacer una mayor contribución.

INVESTIGACIONES

El acuerdo de París ofrece un cronograma para incrementar la ambición de las promesas de emisiones conforme mejore la tecnología y se acumule la experiencia. Afuera de las negociaciones principales, París también vio un compromiso de parte de los países e individuos ricos para emprender mucha más investigación sobre nuevas fuentes de energía limpia.
Todo esto ha indicado a los inversionistas que los países desarrollados y en desarrollo pretenden actuar. Esto no producirá en sí mismo el fin de la era de los combustibles fósiles. Pero, es un paso en esa dirección.
No obstante, se necesita una cantidad abrumadora de medidas adi cionales.  Algunas se relacionan con la capacidad administrativa. En muchos países pobres, la capacidad para evaluar la acción sobre el cambio climático y promulgar la adaptación efectiva es inadecuada, así que debe ser apoyada.
Otras se relacionan con el uso del capital privado. Si se desalienta a los inversionistas de invertir en combustibles fósiles,  no tienen ninguna obligación de redirigir su dinero a la energía limpia: podrían preferir no invertir en energía para nada. Los gobiernos necesitarán estructurar sus mercados energéticos, y planear a favor de su crecimiento, en formas que tengan sentido para los patrocinadores a largo plazo. Sin el atractivo de las utilidades en la energía baja en carbono, la acción climática pudiera resultar en que cientos de millones de personas que ahora carecen de servicio de energía moderna se queden en la oscuridad por mucho más tiempo.

martes, 5 de enero de 2016

¿Impuesto a la Renta? Cómo acceder a beneficio si perteneces a cuarta categoría

¿Impuesto a la Renta? Cómo acceder a beneficio si perteneces a cuarta categoría


  • portada
    ANDINA/archivo

Lima, ene. 05. Aquellos trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios y perciban ingresos mensuales que no superen 2,880 soles, es decir que pertenecen a la cuarta categoría, deben seguir una serie de pasos para poder acceder al beneficio de evitar el pago del Impuesto a la Renta (IR).

Según la resolución de la Superintendencia de la Sunat 367-2015, publicada en el Diario Oficial El Peruano, será necesario realizar un trámite, con la finalidad de solicitar la suspensión de retenciones o pagos de cuenta.

Para ello se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Monto 
Podrán acceder aquellas personas que al realizar su proyección de ingresos durante el 2016, no superen los 34,560 soles. 

Si se supera el monto, el contribuyente deberá declarar y efectuar el pago a cuenta del Impuesto a la Renta correspondiente, así como consignar en sus recibos por honorarios el importe de la retención (que para este año será de 8 por ciento). 

Ingreso al portal
Si cumple con el referido requisito, el contribuyente deberá ingresar al portal de la Sunat  y acceder con su “Clave SOL” a “SUNAT Operaciones en Línea”, módulo donde podrá ubicar el Formulario Virtual N° 1609. 

Impresión de constancia
Tras colocar la información solicitada y previa validación de los datos, se podrá imprimir la “Constancia de Autorización” de suspensión, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2016.

Canales de información
Para mayor información los contribuyentes se pueden comunicar con la Central de Consultas telefónicas a los números 0-801-12-100 (desde un teléfono fijo) y 315-0730 (desde un celular).

También podrán ingresar al portal institucional de la Sunat o solicitar orientación personalizada en los Centros de Servicios al Contribuyente ubicados en todo el país.

(FIN) JCC/JCC
JRA

Publicado: 05/01/2016

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Más Leídas

Sostienen que Jefe de Estado no está obligado a ratificar los acuerdos que aprueba el Congreso

Sostienen que Jefe de Estado no está obligado a ratificar los acuerdos que aprueba el Congreso

El jefe de Estado Ollanta Humala no está obligado a ratificar los acuerdos que aprueba el Congreso, pues según la Constitución, corresponde al Mandatario dirigir la política exterior, sostuvo hoy el internacionalista Gattas Abugattas.
Indicó que de acuerdo al artículo 118, inciso 11 de la Carta Política, corresponde al Presidente de la república conducir la política exterior, y eso implica nombrar embajadores, firmar acuerdos o no suscribirlos.
Incluso, refirió que el Jefe del Estado no está obligado a explicar al Congreso nacional las decisiones que tome en materia de política exterior, y en el caso concreto del tratado de extradición con Francia, no era necesario un nuevo informe del Ministerio de Justicia para sustentarlo.
"Puede ocurrir válidamente que el Congreso apruebe un tratado, y finalmente el Presidente nunca lo ratifique, porque en el camino puede pasar cualquier cosa (...) el hecho que el Congreso apruebe un tratado, no significa que el Presidente esté obligado a ratificarlo, y el Congreso no puede hacer absolutamente nada", manifestó.

San Marcos: Dispararon contra estudiantes [Exclusivo]

lunes, 4 de enero de 2016

Fernando Rospigliosi: “Keiko tiene a un nuevo Montesinos”

Fernando Rospigliosi: “Keiko tiene a un nuevo Montesinos”


Para el exministro y vocero de Peruanos por el Kambio, Fernando Rospigliosi, la supuesta ruptura en Fuerza Popular solo demuestra una estrategia electoral por parte de Keiko Fujimori recomendado por “un asesor en la sombra” al mismo estilo de Vladimiro Montesinos. Señala que nada cambiará en un eventual gobierno suyo ya que mantendrá “a la lacra” del antiguo fujimorismo encarnado en Martha Chávez, Luisa María Cuculiza, Luz Salgado y Alejandro Aguinaga. “Usa a Susana Higuchi con fines proselitistas”, afirmó.

¿Qué percepción le deja esta supuesta ruptura en el fujimorismo que al final no fue la esperada?
Había la expectativa de que se iba a producir un distanciamiento, una ruptura de Keiko con el antiguo fujimorismo encarnado en Chávez, Cuculiza, Salgado y Aguinaga pero no ocurrió eso porque todos seguirán en el mismo barco. Martha Chávez ha dicho claramente que todo es una estrategia para que Keiko gane las elecciones.

En un momento Alberto Fujimori mandó una carta que contradecía las decisiones de su hija…
Lo que parecía una ruptura o distanciamiento con todas esas lacras del antiguo fujimorismo nunca se realizó. Es toda una jugarreta porque siguen los mismos en el barco, no hay ninguna separación, todo es parte del juego electoral.

De ser cierta su teoría, esto traería recuerdo al manejo de la política en los años ‘90 digitadas por Vladimiro Montesinos ¿Algo similar ocurre hoy?
Me parece que detrás de Keiko hay un aprendiz de Montesinos, ella tiene un nuevo Montesinos, recordemos que Vladimiro actuaba en la sombra. Hay alguien que está haciendo lo mismo, nos quieren hacer creer cosas que no son ciertas. Hace un par de semanas, Alberto Fujimori mandó una carta y todo hacía indicar una ruptura y no fue así.

¿Por qué no es el mismo Montesinos? Siempre los enemigos del fujimorismo alegaron que nunca se distanciaron del ‘doc’…
No lo creo, es difícil pensar que hoy él pueda dirigir todo y además hay muchos aprendices de Montesinos como hemos visto en los últimos años y en ese gobierno.

¿Es convincente el distanciamiento del fujimorismo con las esterilizaciones forzadas?
El asunto es que el actual fujimorismo califica de errores los delitos cuando se les tiene que llamar por su nombre: ¡Fueron delitos gravísimos!  Reconocidos por la justicia peruana ¿Acaso lo ha apartado a Aguinaga? Todos siguen en el mismo barco, jugando en funciones distintas, no ha ocurrido nada ni para bien ni para mal.

Pero este fue apartado de la lista al Congreso ¿Su salida así como la de Chávez, Cuculiza y Salgado le asegura el pase a la segunda vuelta?
No, nada está dicho. Hay que esperar a la segunda vuelta.

¿Busca Keiko Fujimori lavarse la cara llevando a su madre Susana Higuchi a sus mítines políticos?
Es una posición electoral el usar a la señora Susana Higuchi en actividades públicas y electorales. Una de las críticas más fuertes fue por haber abandonado a su madre en los ‘90 y reemplazarla en el cargo de primera dama. Es parte del juego electoral que nos quieren vender.

¿Es garantía este supuesto viraje de Keiko que no se cometerán los delitos del pasado como el espionaje?
Nada lo garantiza porque supuestamente había una ruptura con el antiguo fujimorismo que resultó una farsa. Todos siguen en el mismo barco con las mismas intenciones.

¿El cuco de los ‘90 permanece?
Sí, porque si bien ellos ya no serán congresistas, han anunciado que apoyarán la campaña de Keiko. ¿A cambio de algún cargo ministerial? No lo sabemos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

BLOGUEANDO