BUSQUE EL TEMA QUE DESEE

viernes, 2 de diciembre de 2011

Minas Conga: NOTICIAS

Minas Conga

“Hay una fractura en el Gobierno al tomar decisiones”
El expresidente Alejandro Toledo cuestionó el manejo de los conflictos sociales por parte de Ollanta Humala y le pidió “desplegar esfuerzos adicionales”.
‘Yanacocha tendrá que aceptar un fondo social y otro ambiental’
El premier Lerner dijo que el Gobierno apoya la inversión privada y explicó las condiciones que ha impuesto a la minera para continuar con Minas Conga.
El Congreso citará a Gregorio Santos por el paro antiminero
El presidente regional de Cajamarca tendrá que explicar cuál es la real política agraria en su región, en respuesta a su rechazo a la minería.
Más proyectos millonarios en la mira de Gregorio Santos
El presidente regional de Cajamarca incluyó en su lista a La Granja, el Galeno y Michiquillay, que en total suman US$4,200 millones en inversión.
Piden declarar el estado de emergencia en Cajamarca por el paro
La Cámara de Comercio de la región solicitó al Gobierno que concrete esta medida antemillonarias pérdidas que sufren varios sectores económicos. Los sectores más afectados son el lácteo y el de transportes.
Sectores radicales no aceptan diálogo
En Andahuaylas, sin embargo, autoridades deciden no reanudar el paro y se sientan a conversar.
El cuarto del rescate
Para ser una región que se hizo famosa en nuestra historia por el rescate de más valor que se haya acumulado, los actuales dirigentes en Cajamarca no están interesados en generar riqueza para sus paisanos.
Sin confianza no hay solución
Las recientes movilizaciones contra el proyecto Conga, en Cajamarca, no se pueden continuar reduciendo a la supuesta agitación de unos cuantos radicales.
El dilema del CEPLAN
02/12/11 | 

El dilema del CEPLAN

 0
¿Qué proyecciones se proponen para la próxima década?
Interés de inversionistas en Perú se mantiene pese a la convulsión
El BID dijo que, aunque a la suspensión del proyecto Minas Conga preocupa, nuestro país tiene una perspectiva positiva de crecimiento.
Empresarios preocupados por la falta de definición del Gobierno
La convulsión en Cajamarca por Minas Conga pone en riesgo enormes emprendimientos en el sector clave de la minería, alertaron desde la CADE.
Silva: ‘En el Perú se ha perdido el principio de autoridad’
El titular del Mincetur confía en que las protestas sociales no marquen “un antes y un después” en la gestión de Ollanta Humala.
Santos no viene a Lima: ‘Se espera pronunciamiento de Humala’
Presidente regional de Cajamarca anunció que tampoco enviará una comitiva a dialogar con el Ejecutivo, como señalara un funcionario en la víspera.
Newmont evalúa reorientar sus capitales a otros países
Empresa estadounidense iba a invertir US$4,800 millones en el proyecto Conga. Desabastecimiento se agrava en Cajamarca al octavo día de paro.
Radicales traban el diálogo
Oficina de Conflictos Sociales de la PCM pide a las autoridades regionales de Cajamarca que asuman su liderazgo y que no promuevan la violencia.
Radicales insisten en paro, pese a suspensión de Minas Conga
se mantienen en sus trece. Promotores de la medida de fuerza no dan su brazo a torcer, mientras la ciudad continúa sin comercio, bancos, transporte ni escuelas. El desabastecimiento empieza a preocupar.
Ollanta, segundo acto
Confiamos que Humala cuente con la misma capacidad para desarrollar estrategia militar como la que –supuestamente– tenía su tocayo.
De Chehade a Conga
01/12/11 | 

De Chehade a Conga

 0
¿Y a estas alturas, quién se acuerda bien del affaire Chehade, el todavía segundo vicepresidente, que sigue gozando de su buena salud y del buen vestir?
El turismo pierde S/.3 millones al día en Cajamarca por paro
La totalidad de las reservas para diciembre se han cancelado por convulsión social generada por grupos antimineros. Se calcula que por ello el sector perderá S/.50 millones.
Cajamarca sigue convulsionada y hospitales se ven afectados
Pese a suspensión de Conga, continúan los bloqueos y algunos desmanes. Personal del hospital regional sufre dificultades para desplazarse.
“Las protestas en Cajamarca se han ideologizado”
El padre Gastón Garatea lamentó que el presidente regional Gregorio Santos no demuestre voluntad de diálogo, pese a que el proyecto Conga ya fue suspendido.
¿Ocurrirá en Cajamarca lo que pasó en Tambo Grande?
Tuiteros recuerdan que el proyecto minero en Piura fue suspendido por presión de los pobladores. Tiempo después mineros informales invadieron la zona.
Dimite alcalde de Celendín
El burgomaestre cajamarquino Mauro Siles Arteaga García dice recibir amenazas de muerte de antimineros que lo acusan de recibir dinero de empresa Yanacocha.
Opiniones encontradas en Twitter por suspensión de proyecto
Algunos tuiteros locales apoyan la medida que tomó Yanacocha a pedido del Gobierno ante la violencia en Cajamarca, mientras que otros dicen que solo se beneficiará a la minería informal.
“El Gobierno tiene que declarar inviable el proyecto de Yanacocha”
El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, advirtió que la decisión de Yanacocha de suspender la ejecución de Minas Conga no tiene mayor relevancia.
Cuatro minas y un funeral
El agua puede ser un tema realmente apasionado, pero en la zona urbana de Cajamarca el apoyo al paro parecía que se estaba debilitando.
Ante violencia, suspenden proyecto minero Conga
DESBORDE TOTAL. Durante el sexto día de huelga indefinida se produjeron enfrentamientos entre policías y comuneros, que dejaron al menos veinte heridos. Al final de la jornada, Yanacocha anunció su decisión.
Yanacocha suspende millonario proyecto ante violencia
La empresa tomó tal decisión ante la “exigencia” del Gobierno y para restablecer la “tranquilidad” en Cajamarca, que lleva seis de paro en contra de la actividad minera.
Suben a 18 los heridos por enfrentamientos en Cajamarca
Sexto día de paro contra Minas Conga deja 12 comuneros y seis policías con lesiones, informó el director regional de Salud, que asegura que hay cinco campesinos con heridas de bala, pero el ministro Interior lo niega.
SNMPE: ‘Paro es un pésimo mensaje para los inversionistas’
La Sociedad Nacional de Minería señala que el conflicto en Cajamarca por el proyecto Minas Conga genera una mala imagen del Perú en el exterior.
Paro en Cajamarca: 'tuiteros' comparten fotos de la protesta
Según usuario @jhohb, manifestantes quemaron las oficinas de Conga en Celendín.
“La PCM está camino a convertirse en un cajón de sastre”
El renunciante viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave, también refutó a Herrera Descalzi y dijo que informe del Minam no es “tremendista”.
“Gobierno priorizará el interés nacional en conflicto antiminero”
El premier Salomón Lerner se refiere al paro en Cajamarca, donde se cumple sexto día de protestas con bloqueos y se agrava el desabastecimiento de productos y alimentos.
Dos caras de la misma moneda
Es peculiar cómo el mismo día tenemos dos noticias sobre expectativas en la economía con tan opuestos resultados.
La huelga antiminera está asfixiando a Cajamarca
Renuncia viceministro de Gestión Ambiental por falta de estrategia para enfrentar conflictos.
José de Echave renunció al Minam
Viceministro de Gestión Ambiental confirmó su alejamiento y alegó que no está de acuerdo con estrategia del Gobierno para manejar conflictos sociales como el de Minas Conga.
En Cajamarca siguen los bloqueos y hay escasez de alimentos
Dirigentes no quieren diálogo y solo esperan que el presidente declare la inviabilidad de Minas Conga. Vuelos comerciales han sido suspendidos.
Evalúan viaje de Humala a Cajamarca
El jefe del gabinete, Salomón Lerner, dijo que la decisión se tomará su hay condiciones para diálogo con dirigente que se oponen a Minas Conga.
Se enfrentan por informe sobre Conga
Titular de Energía califica de “tremendista” y “alarmista” documento elaborado por Minam. Giesecke respalda las objeciones del análisis.
Se enfrentan por informe sobre Conga
Titular de Energía califica de “tremendista” y “alarmista” documento elaborado por Minam. Giesecke respalda las objeciones del análisis.
“Proyecto Conga va, pero no como sea”
El ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, dijo que es viable, aunque tiene que mejorarse, como señaló un informe elaborado por su cartera.
Se vienen más protestas en todo el país
En apoyo a las movilizaciones contra el proyecto Minas Conga, la Unión de Frentes Regionales del Perú anunció marchas al norte y oeste.
Cajamarca luce más calmada y evalúa levantar paro contra Conga
Ronderos y autoridades de Cajamarca se reúnen para suspender huelga y facilitar llegada del presidente Humala. Liberaron a los dos detenidos.
Ministerio del Ambiente pide mayor evaluación en proyecto Conga
Informe del ministro Giesecke contradice al Gobierno y señala que iniciativa afectará de manera irreversible y destruirá ecosistemas.
Antimineros dejan 10 policías heridos en protestas en Cajamarca
En la jornada de ayer contra Minas Conga, dirigentes denunciaron “un muerto”, pero este fue detenido en enfrentamiento con la Policía.
Antimineros dejan 10 policías heridos
Dirigentes denunciaron “un muerto”, pero este fue detenido en enfrentamiento con la policía.
“Humala no debe viajar a Cajamarca”
Alan García consideró que no es apropiado que el presidente solucione in situ el conflicto social generado por el proyecto Minas Conga.
Antimineros vuelven a provocar a la Policía
Más de 500 personas trataron de ingresar a campamento de Conga en Cajamarca. Ministro Valdés desmintió versión de un muerto en protestas.
“El Gobierno toma decisiones para el bien del pueblo”
El presidente Ollanta Humala negó que defienda intereses particulares de las mineras, como denuncian los grupos antimineros de Cajamarca.

¿Por qué la aprobación de Humala es ahora mayor en sectores A y B?



Imagen negativa de esta parte de la población cambió al notar continuidad del modelo económico. ¿Qué pasó con los sectores populares?

Según la última encuesta nacional de Ipsos Apoyo, el presidente Ollanta Humalagoza de un 56% de aprobación (seis puntos menos que el mes pasado), mientras que un 34% lo desaprueba. Lo curioso es que esta vez la aceptación es mayor en los niveles A (66%) y B (64%), y menor en los niveles D (49%) y E (57%). ¿Qué pasó? Alfredo Torres, director de Ipsos Apoyo, lo explica.
A diferencia de lo que le ocurría en campaña electoral, cuando era el favorito de los sectores D y E, esta vez la aprobación del presidente Ollanta Humala es más alta en los sectores A y B. ¿Cuál es su lectura?
Yo creo que son dos factores. El primero es que los sectores medios y altos tenían una imagen negativa de Humala durante la campaña porque pensaban que iba a perjudicar la economía del país. Ahora que están viendo que él continúa el modelo económico y está promoviendo la inversión, se ha generado una gran tranquilidad y entonces lo están aprobando esencialmente por eso.
¿Y qué pasa con los sectores populares?
Ellos votaron por Humala básicamente por tres factores: inclusión social, lucha contra la corrupción y lucha contra la delincuencia. En el primer campo ha habido avances muy importantes y las encuestas lo reflejan. En cambio en materia de seguridad ciudadana han habido pocos avances y en cuanto a la lucha contra la corrupción más bien han aparecido problemas, como el escándalo Chehade. Entonces empieza a producirse una sensación de impaciencia en este sector de la población.
¿Pero estos sectores populares le dan el beneficio de la duda, o el rechazo es tajante?
Yo creo que todavía hay un beneficio de la duda. Estamos viendo que las cifras son mayoritariamente aprobatorias. En total la mayoría lo sigue aprobando, a pesar de haber sido un mes con problemas, como el del vicepresidente Chehade o los conflictos sociales en la sierra del país.
¿Qué señales concretas esperan estas personas para revertir este malestar?
No lo hemos preguntado directamente, pero podemos deducir que en el tema de la lucha contra la corrupción creo que es importante que el Congreso destituya a los parlamentarios acusados de corrupción y el caso del vicepresidente Chehade es uno de ellos. Son temas que la población encuentra irritantes, que no haya presentado su renuncia es una situación que debilita al gobierno.
¿Y en cuanto a los conflictos sociales?
En el tema de los conflictos sociales la población espera que se logre un consenso, como decía el presidente, entre el agua y el oro. La gente quiere inversión, pero también quiere que se proteja el ambiente. Una solución que beneficie a la minería y a la agricultura. Es algo en lo que el gobierno tiene que seguir trabajando.
Ver fuente

domingo, 27 de noviembre de 2011

¿Por qué si Yanacocha gasta tanta plata en Cajamarca, los cajamarquinos no la quieren?


Esta es la pregunta que por dos veces me han dirigido dos altos funcionarios de Newmont. Di varias respuestas esperando que entendieran.

Ahora ensayo una respuesta más ante la errada política de los funcionarios de Yanacocha de seguir gastando plata en vano.

Hace unos días, Yanacocha organizó el “Megaevento” de Cajamarca. Vinieron a Cajamarca los cantantes más importantes del país: Gianmarco, William Luna, Miky Gonzales, Julio Andrade todos cantaron en la plaza de armas y tampoco faltaron Yuyachkani para un pasacalle y Los Chistosos para hacer reir a la gente.

Se dice que, solo en este megaevento, Yanacocha gastó cerca de 200 mil dólares. A los pocos días vino el popular orador mexicano Miguel Angel Cornejo, debieron ser otros 10 ó 15 mil dólares y luego el festival de Poesía El Patio Azul que trajo, esta vez, hasta poetas españoles (francisco José Cruz y Justo Padrón), colombianos y bolivianos, fácilmente otros 30 mil dólares. ¡En menos de quince días Yanacocha gastó casi un cuarto de millón de dólares en fiestas, todo esto en el segundo departamento más pobre del país!

Cinco días después, se escucharon las declaraciones furiosas del Alcalde Provincial de Cajamarca en una conferencia de prensa diciendo que Yanacocha no cumple sus compromisos, que el Ing. Santa Cruz ha mentido a Cajamarca al no querer girar los fondos que se había comprometido la empresa para construir un pabellón del hospital regional que se está derrumbando a pedazos y un coliseo deportivo; que los jardines de la plaza de armas quedaron destrozados después del megaevento a cuya realización el alcalde se opuso pero igual sus regidores y Yanacocha se impusieron. Conclusión: el alcalde llama a una gran movilización ciudadana para exigir a Yanacocha que cumpla con sus compromisos y deje de engañar a Cajamarca.

Los taxistas y los jóvenes, y muchos miles de cajamarquinos más, dicen que la fiesta estuvo “bacán”. “Yanacocha debe traer diversión pero sin contaminación”,decían los carteles que decenas de jóvenes colocaron en la plaza de armas. Cuando el animador de la fiesta preguntaba: “¿Qué piden a Yanacocha?”. Unos gritaban: “Hospital”, “coliseo”, “carreteras”, “trabajo”, otros gritaban: “¿Que se vayan!”.

Terminada la fiesta, los bomberos salían a los medios de comunicación y a las calles a vender 3,000 boletos de rifa de electrodomésticos porque por falta de recursos están a punto de colapsar. No tienen dinero para operar.

Hoy pasaron por las oficinas de GRUFIDES un numeroso grupo de obreros cajamarquinos que llevan meses pidiendo trabajo a Yanacocha sin que les oigan, traían unas boletas de pago de compañeros que trabajan para la mina: la contratista CONGEMIN SRL paga mensualmente por trabajo en mina la cantidad de 632 nuevos soles, es decir 194 dólares.

Sumas y restas: ¿A cuántos obreros durante un mes entero de trabajo pudo pagar Yanacocha con su quince días de fiesta y de farra?: Simplemente 1289.

Súmese a todo esto, el espectáculo que algunos gerentes y sus familiares dieron en los balcones de una vivienda y de un hotel de la plaza de armas donde se ubicaron para aplaudir, gritar y beber, mientras miles de jóvenes cajamarquinos se apretaban contra los cercos de metal y los cercos policíacos buscando un lugar para ver a sus ídolos musicales del momento o pugnaban por hacer uso de uno de los urinarios portátiles que la empresa Yanacocha había instalado en plena Plaza de Armas.

YANACOCHA GASTA PLATA Y LA GASTA MAL. Si quería exorcizar el fantasma del aniversario del Quilish, el exorcista murió en el intento.

¿En qué ha cambiado Yanacocha después del Quilish?
¿No será tiempo que los dueños de la empresa escuchen al pueblo de Cajamarca y tomen medidas serias para cambiar sus políticas comenzando por renovar su personal?

P. Marco Antonio Arana Zegarra
Ver Más

Yanacocha: Minería en Cajamarca que respeta el medio ambiente

Yanacocha: Minería en Cajamarca que respeta el medio ambiente

Yanacocha: Minería en Cajamarca que respeta el medio ambiente

Yanacocha: Minería en Cajamarca que respeta el medio ambiente

BLOGUEANDO